sábado, 18 de abril de 2015

Maquillaje usado: Si o no?

He visto que últimamente (teniendo en cuenta que vivo dentro de un tupper) muchas chicas abren los llamados "Mercadillos" de maquillaje donde ofrecen productos usados, que ya tienen o que compraron y no utilizan. Ya sea porque no compraron el color correcto, no les gusto el producto, etc.
Ahora bien. Hay de todo en este sendero del señor. Y cada quien es libre de vender lo que sea (Siempre y cuando sea legal y no nocivo, claro) Pero...Es seguro y conveniente comprar maquillaje de otra persona?
Nos conviene porque: tal vez sea una marca que no consigamos y que queramos probar hace tiempo, entonces nos ahorra no solo tiempo y dinero (ya que los productos usados tienen un valor menor al real) sino chascos de comprar nuevo algo que quizas no vaya con nosotros.
Ahora, no siempre se consigue mucho mas barato que nuevo, el producto. Comprando asi, nos arriesgamos a no solo enfermedades como dermatitis, conjuntivis y herpes si es que no estan bien desinfectados. Sino a que el producto este cerca de su vencimiento, ya que una vez abierto, los dias empiezan a correr independientemente de la fecha que figure en el envase. Y tambien, a que la manipulación del maquillaje no haya sido la correcta. (Contacto con la piel, exposicion a cambios de temperatura, etc)
Los maquillajes pueden desinfectarse.  Utilizando alcohol de 70 grados o mas, podemos eliminar todo tipo de bacterias.
Los labiales y lapices delineadores pueden ser desinfectados tan solo mojando la punta del producto en alcohol o sacandole punta.
Las sombras, polvos y rubores, rociando el alcohol y esperando a que seque. O simplemente, raspando la superficie del maquillaje,  dando lugar a lo que hay debajo.
Las sombras en crema o demas productos de esa textura pueden cuidarse, mojando una servilleta en alcohol y apoyandola sobre lo que deseemos hasta que se evapore.
Esto seria el cuidado ideal que tenemos que tener si compramos algo que tuvo otra persona, ya que solo podemos confiar en la palabra del vendedor. Pero siendo sinceros, las palabras se las lleva el viento.
Cuando compramos maquillaje usado no solo hay que conocer el valor del producto original y nuevo,  sino tener en cuenta cantidad, estado y vencimiento de lo que nos ofrecen.
Los maquillajes mas propensos a transmitir virus son: labiales, glosses, bálsamos, delineadores y sombras para parpados. Pero pueden reacondicionarse con el tip brindado anteriormente.

Ustedes, ya compraron en algun mercadito?

3 comentarios:

  1. Muy bueno el post. Para todo el maquillaje en general, nuevo o usado, agregaría revisar con checkcosmetic.net que tiene la fecha de caducidad en relación a la fabricación de casi todos los productos importados. ¡Saludos! InesGF

    ResponderBorrar
  2. excelente el tip del alcohol. yo no lo sabía. aunq no suelo comprar maquillaje usado (últimamente ni nuevo jeje) es muy buena la info. gracias :)

    ResponderBorrar
  3. Si !! Lo admito !!! Soy culpable. No pude resistir la tentación de comprar una paleta de correctores usada. Las opiniones eran tan diversas que tenía que comprobar por mi misma que tan buenos o malos eran esos correctores y ante la posibilidad de tenerlos por una cuarta parte de su valor, sucumbi :-( . Conocía los tips y me sentí segura. No puedo asegurar que ante la aparición de algo que de otra forma seria inalcanzable para mi, pueda resistir la tentación de volver a hacerlo. De todos modos hay cosas que nunca compraría usadas: máscaras de pestañas y labiales. Lindo post :-)

    ResponderBorrar